top of page

Corticosteroides, ¿opción para el tratamiento de la sepsis?

  • Foto del escritor: Lizzet Arriaga
    Lizzet Arriaga
  • 13 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2018


La sepsis es una condición clínica que amenaza la vida y que surge como una respuesta del organismo a la infección, que resulta en daño a sus propios tejidos y que puede dar lugar a fallo multiorgánico y muerte, en especial si no es diagnosticada y tratada en forma temprana.



¿Sabían que la sepsis causa más muertes al año que el cáncer de próstata, el cáncer de mama y el VIH en conjunto? En forma global se calcula que ocurren 18 millones de casos de sepsis al año en todo el orbe, en México ocurren 40,957 casos por año, con mortalidad de 30%. La sepsis es subdiagnosticada y sus mecanismos fisiopatológicos y manejo integral son poco conocidos entre el personal de salud, lo que conlleva a un manejo y reporte sanitario inadecuados. A diferencia de enfermedades como el cáncer, la diabetes mellitus y el SIDA, no es conocida por la población en general, resultando de poca importancia para las autoridades sanitarias y medios de comunicación.



De acuerdo con el Dr. Raúl Carrillo Esper Miembro de la Academia Nacional de Medicina, existe una manera muy sencilla de diagnosticar sepsis: “Si un paciente tiene una infección y tiene alteraciones del estado mental, aumento en la frecuencia de respiraciones y la presión arterial está baja hay que sospechar de sepsis. No todos los pacientes que tengan esto van a tener sepsis pero esto es una manera muy sencilla de que cualquier medio del personal de salud pueda sospecharla de manera temprana”.


El diagnóstico y tratamiento oportuno en sepsis son elementales. Los enfermos con sepsis necesitan un manejo multidisciplinario en el cual la ultrasonografía es de gran utilidad tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

Los médicos generalmente tratan la sepsis con antibióticos tempranos de amplio espectro. Pueden proporcionar tratamiento de apoyo, como fármacos vasoactivos y ventilación mecánica, pero un nuevo estudio (Activated Protein C y Corticosteroids for Human Septic Shock / APROCCHSS) publicado en la revista médica “The British Medical Journal”, recomienda el uso de corticosteroides para ayudar a mejorar la respuesta inmune desregulada causada por la sepsis y aumentar la presión arterial si es baja. Los resultados del estudio arrojaron que también pueden reducir la mortalidad en el primer mes después del ingreso a una unidad de cuidados intensivos en aproximadamente un 2%, además, son generalmente baratos y ampliamente disponibles lo cual impactaría de manera favorable en los costos de atención. Los pacientes plenamente informados que sobreponen el evitar la muerte ante la calidad de vida, probablemente elegirían corticosteroides



La sepsis es una entidad nosológica encarecidamente diagnosticada, poco entendida, confusa para el propio personal médico y desconocida para la población en general, lo que aunado a la falta de uso de las guías estandarizadas para su manejo y las inadecuadas herramientas utilizadas para su diagnóstico, ha generado incluso que no se documente en los certificados de defunción como causa de muerte, haciendo erróneo su llenado y sobreestimando otras patologías.



Hoy 13 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Sepsis, que la fecha sirva para alertar y concientizar a la población en general y al personal de salud sobre esta enfermedad. Frenar la sepsis salva vidas.



Comentários


© 2023 by Fashion Diva. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page