top of page

Luz en el camino de un paciente con diabetes.

  • Foto del escritor: Lizzet Arriaga
    Lizzet Arriaga
  • 26 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualmente en México aproximadamente 6 millones de personas han sido diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 y otra cifra similar tiene la enfermedad pero aún no lo sabe. Desde hace casi una década el país ha permanecido en el sexto lugar de países con mayor número de personas con diabetes.





Una persona que vive con diabetes vive una situación compleja, a diario tiene que estar decidiendo sobre su dieta, si va a consumir carbohidratos, si la cantidad de proteína es la adecuada, verificar la cantidad de grasas; influyen en sus niveles de azúcar la actividad física, las horas de sueño, los medicamentos, otras enfermedades que padezcan e incluso sus niveles de hidratación, sin duda no es nada fácil vivir con esta condición y tampoco lo es el llevar un tratamiento adecuado. Se receta insulina a muchas personas con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina (diabetes tipo 1) o no usa la insulina debidamente (diabetes tipo 2) pero existen muchos mitos alrededor de esta hormona que provoca un retraso en su uso para controlar la enfermedad.


En el marco del Foro Internacional de Líderes en Diabetes, especialistas advirtieron que sólo el 20% de los pacientes diagnosticados con diabetes usa insulina para controlar la enfermedad, mientras en países como Estados Unidos el uso de esta hormona alcanza el 35%.


Fernando Lavalle González, endocrinólogo y profesor del Hospital Universitario de Nuevo León, comentó que la diabetes es un problema de salud pública en el país y esto en parte se debe al poco cumplimiento de los pacientes al tratamiento prescrito por el médico.

"Cuando les recetan los medicamentos orales como la metformina, los toman, se sienten bien y dejan de usarlos, lo mismo pasa con la insulina. Se la inyectan, controlan sus niveles y la dejan porque alrededor de este medicamento hay muchos mitos".


Ante este panorama y para los pacientes que no obtuvieron respuesta con fármacos orales ni con la insulina basal, se lanzó al mercado mexicano el medicamento "Soliqua", que es una sinergia de insulina glargina y lixisenatida, la cual brindará un control integral de la diabetes disminuyendo el riesgo de hipoglucemia. Otra ventaja de este innovador medicamento es el costo, su valor es de $2000 (contiene 30 aplicaciones, 1 aplicación diaria) ya que al comprar por separado los fármacos, el paciente gastaría $5,600. Esta sinergia contribuye también a que la cantidad de insulina suministrada al paciente sea menor, por lo que se combate el mito del aumento de peso. Al tener controlada la diabetes también se evitan complicaciones adversas que representan un desgaste físico y económico mayor en la vida de las personas.

Comments


© 2023 by Fashion Diva. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page