MINI dispositivo, un ENORME avance para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca severa.
- Lizzet Arriaga
- 26 sept 2018
- 2 Min. de lectura
El pasado domingo, investigadores que participaron en el estudio COAPT (Cardiovascular Outcomes Assessment of the MitraClip Percutaneous Therapy for Heart Failure Patients With Functional Mitral Regurgitation) dieron a conocer que un pequeño clip instalado en el corazón redujo drásticamente las tasas de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca severa.

El dispositivo llamado "MitraClip" ayuda a reparar la válvula mitral del corazón, se instala en el corazón y de esta manera se logra la reparación de las válvulas cardíacas dañadas lo cual a su vez reduce significativamente las muertes en pacientes con un diagnóstico nada alentador.

Mundialmente, aproximadamente entre 1 y 2% de la población adulta tiene insuficiencia cardíaca, sin embargo esta cifra es superior a 10% en los adultos mayores de 70 años de edad. En México, la insuficiencia cardíaca es un problema de salud pública, su prevalencia aumenta con la edad.

Algunos de los síntomas que presentan los pacientes con esta afección son:
-Falta de aire (disnea) al realizar esfuerzo o acostarse.
-Fatiga y debilidad.
-Hinchazón (edema) en piernas, tobillos y pies.
-Latidos del corazón rápidos o irregulares.
-Menor capacidad para hacer ejercicio.
-Hinchazón del abdomen.
-Aumento de peso muy rápido por retención de líquido.
-Falta de apetito y náuseas.
-Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta.
-Falta de aire repentina y grave, y tos con moco rosa o espumoso.
-Dolor en el pecho.

No es posible revertir todas las afecciones, los medicamentos pueden coadyuvar a controlar los síntomas pero la enfermedad toma un curso implacable y la mayoría de los pacientes no tienen mucha esperanza de vida. Es debido a lo anterior que los resultados del estudio son muy alentadores ya que dan paso a una nueva alternativa de tratamiento que evita hospitalizaciones, mejora la calidad de vida del paciente y dismunuye la sintomatología que se presenta.

Los resultados fueron informados en una reunión médica en San Diego, California y publicados simultáneamente en el prestigiado diario médico New England Journal of Medicine. El Dr. Howard Herrmann, Director de Cardiología en la Universidad de Pensilvania, quien inscribió a algunos pacientes en el ensayo, mencionó: "Los resultados muestran que podemos tratar y mejorar los resultados de una enfermedad de una manera que nunca pensamos que podíamos".

Sin duda una tecnología que resulta ser una luz para el tratamiento de los pacientes que padecen esta condición y así contribuir a mejorar su calidad de vida.

Comments